Blog Mi Repse ✍
¿Qué pasa si subcontratas sin estar inscrito en el REPSE?
Si tienes a tu cargo personal bajo un esquema de subcontratación, seguramente has oído hablar del REPSE, ya que es un requisito de Ley para poder celebrar un contrato con un proveedor de personal. En este blog abordaremos por qué es importante asegurarte de que se cumplan con los requisitos de este Registro.
REPSE: ¿Qué sucede si no se presentó información de contratos al IMSS y al Infonavit?
Como lo establecen los artículos 15 de la LFT y 29 Bis de la Ley del Infonavit, el pasado 17 de enero fue la fecha límite para que las empresas que se encuentran inscritas en el REPSE envíen la información de sus contratos.
Webinar: Contratación de servicios y obras especializadas: ¿Cómo agilizar la comprobación de obligaciones?
Conoce recomendaciones y una alternativa tecnológica para hacer más eficiente la administración de la subcontratación de servicios especializados u obras especializadas de acuerdo a la nueva legislación en la materia, en este webinar dirigido a clientes y proveedores registrados en el REPSE de la STPS.
¿Por qué es importante que tus proveedores estén al día en el REPSE?
Con la Reforma en materia de Subcontratación, se prohibió la subcontratación de personal permitiéndose solo la subcontratación de servicios especializados y ejecución de obras especializadas con regulaciones, entre las que destaca la obligación de que el proveedor esté dado de alta en el REPSE de la STPS.
REPSE: La importancia de estar inscrito como proveedor
Si tu empresa se dedica a la subcontratación, recuerda que debes estar dado de alta en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE), una plataforma administrada por la Secretaría del Trabajo para verificar que se esté cumpliendo con las obligaciones patronales ante la Secretaría de Hacienda y el IMSS y el Infonavit.